Empresarios, emprendedores y funcionaron estuvieron presentes en el primer Networking Circular

Durante el encuentro, dialogaron sobre la importancia de implementar herramientas y modelos de producción circular en las empresas.

El primer encuentro de Networking Circular: Construyendo Alianzas para Impulsar Soluciones Circulares y Empleos Verdes tuvo lugar en AERCA el jueves pasado, donde los presentes dialogaron sobre la importancia de la economía circular y la sostenibilidad.

Empresas, emprendedores y organismos gubernamentales intercambiaron ideas acerca de posibles estrategias que permitan transformar los residuos en oportunidades de negocio y empleo, destacando la necesidad de normativas que impulsen estos modelos productivos.

De esta instancia participaron más de 40 personas interesadas en la temática, quienes pudieron escuchar e intercambiar con 8 casos locales que implementan procesos circulares. La jornada estuvo planteada en 2 paneles, llamados: la Economía Circular en Acción y Desafíos y oportunidades de la circularidad.

En el primero, dialogaron sobre los desafíos actuales en materia ambiental, uno de ellos es generar conciencia sobre el impacto del consumo y el valor de los residuos como insumos dentro de un sistema productivo sostenible.

El gerente general de FADEPA, Luciano Daniele, comentó que la empresa lleva a cabo una iniciativa en la que neutralizan sus servicios a través de la reutilización de residuos industriales. Implementaron un proceso de pirolisis, una tecnología que descompone plásticos mediante altas temperaturas, obteniendo como resultado aceite de pirolisis y negro de humo, ambos reutilizables en la industria. Sin embargo, resaltó que enfrentan el desafío de un mercado que aún no valora plenamente estos productos.

El socio fundador de Prav Tansmisiones, Alberto Alejandro Volmaro, compartió su experiencia en la creación de una estación de reciclaje propia, donde gestionan su scrap industrial para reintegrarlo en sus procesos. Destacó que trabajan con certificaciones ambientales y buscan garantizar que su producción sea cada vez más limpia, aunque la falta de un certificado de disposición final de residuos pone en evidencia la necesidad de regulaciones más claras para las empresas que apuestan por la circularidad.

Por su parte, el gerente General de Estancia Don Benito, Rodrigo Rinaudo, señaló que están comprometidos con la sustentabilidad y destacó el valor del triple impacto (económico, social y ambiental) del modelo de producción circular. Comentó que llevan sus residuos a cooperativas y generan energía a partir de biomasa y aserrín de pino, mostrando que la circularidad es viable en diversos sectores.

El primer panel finalizó con la palabra del responsable de Desarrollo de Producto, Innovación y Procesos en Cormetal, Ignacio Calderon, quién explicó cómo la optimización de cortes de chapa ha reducido significativamente sus desperdicios, contribuyendo a la eficiencia de recursos y minimizando el impacto ambiental.

La segunda parte de la jornada tuvo como finalidad vislumbrar el camino hacia una economía circular, el cual, no solo requiere inversión y compromiso empresarial, sino también la creación de normativas e incentivos que faciliten su implementación.

Tomó la posta el socio de Greenpack, Alejandro Paredes, quién abordó la problemática del manejo de residuos y la necesidad de una transición hacia un modelo más sustentable. Asimismo, afirmó que actualmente recolectan residuos de más de 60 empresas y ofrecen este servicio de forma gratuita, pero buscan hacerlo económicamente viable para sostener las fuentes de trabajo que genera.

Continuó la fundadora de Garra Bioconstrucción, Florencia Quintana. La arquitecta enfatizó que es fundamental garantizar la realización de encuentros y espacios de debate, para que el sector privado y el público trabajen en conjunto en el desarrollo de soluciones innovadoras para la infraestructura y la obra pública sostenible.

Para cerrar, el titular de OGF Plásticos, Orlando Fissore explicó que es primordial reformular plásticos en lugar de desecharlos, destacando el potencial del tubo de fibra de carbono en el desarrollo de energías renovables. Por otro lado, remarcó la importancia de la BioEnergía, donde presentó su trabajo en la producción de biogás e hidrógeno, dos fuentes clave para la generación de energías limpias y renovables.

Entre los presentes, hubo mucho entusiasmo y ganas de seguir siendo parte de estos espacios. Habrá un segundo encuentro donde serán abordados otros tópicos vinculados a la Economía Circular y la sinergia público-privado en la consolidación de nuevos modelos de producción circular.

Área de Acción

Institucional

!Compartí esta noticia!

Noticias relacionadas

Primera reunión del año del Consejo Asesor de la Cámara de Comercio

En la mañana del miércoles se llevó a cabo la primera reunión del año del Consejo Asesor de la Cámara de Comercio.

Primera reunión del año de la Cámara de Industria

Madeleine Montagner, Coordinadora de la Cámara, motivó a los presentes a participar activamente y colaborar para crear juntos un cronograma de trabajo.

La tercera edición de Villa María Sale tiene fecha confirmada y podrán participar comercios digitales

La feria de ofertas será desde el 10 al 17 de mayo con promociones exclusivas. Asimismo, podrán ser parte comercios físicos y emprendimientos digitales registrados en AFIP