Recorrieron las plantas de Sinlac en Colazo y Econovo ubicada en Oncativo. El objetivo es conocer el entramado productivo de la región y realizar networking.
Más de 15 jóvenes empresarios recorrieron las plantas de Sinlac radicada en Colazo y luego a Econovo en Oncativo con la finalidad de conocer la historia de cada una, los procesos productivos, las proyecciones que poseen y los desafíos que afrontan en su día a día, y también, en la coyuntura económica actual.
Esta propuesta, que desde AERCA Joven se realiza desde hace más de un año, fue impulsada por empresarios de nuevas generaciones y la Cámara de Industria, con la finalidad de que hay un acercamiento entre empresarios, realizar networking, promover buenas prácticas y apoyar al sector.
La primera parada fue Sinlac, empresa que se especializa en la fabricación de una amplia gama de pinturas para el sector industrial, excluyendo la producción de pinturas automotrices, en las que se incluyen lacas y sintéticos, así como la producción de sus componentes principales (Componente A) y pinturas de menor viscosidad (Componente B).
Durante la visita, destacaron que elaboran sus propios pigmentos, lo que les otorga un mayor control sobre la calidad y las características de sus productos. También, mencionaron que producen su propia resina, siendo este un componente clave que representa el 40% de sus ventas totales. Además, resaltaron que es considerado un producto competitivo y que el 60% de la producción se vuelca en el mercado interno, generando vínculos comerciales con otras empresas argentinas.
Sobre su capacidad productiva, afirmaron que tienen una capacidad de entre 5 y 6 producciones diarias, alcanzando un volumen anual de aproximadamente 3 millones de litros de pintura. En este sentido, comentaron que son proveedores del 80% de las fábricas de muebles del país y cuenta con una red de 6 distribuidores, aunque actualmente están enfocados en optimizar su estrategia de distribución en el mercado libre para alcanzar una mayor cobertura y eficiencia.
Por otro lado, señalaron que el 50% de los insumos necesarios para su producción provienen del extranjero.
La segunda parada fue Econovo. Esta empresa se dedica a la producción de soluciones para la higiene urbana y cuenta con dos plantas de producción clave: una ubicada en Oncativo y la otra en Berazategui.
Durante el recorrido, los presentes pudieron conocer cómo elaboran las herramientas y el equipamiento de higiene urbana que luego es comercializado a nivel local como internacional siendo Econovo la primera empresa en elaborar un camión eléctrico en Latinoamérica.
Desde la empresa dieron a conocer que actualmente exportan a 9 países de Sudamérica y a Estados Unidos, y están activamente buscando cerrar acuerdos comerciales con México para ampliar aún más su alcance en el continente americano.
Al respecto, recalcaron que aspiran a convertirse en una matriz exportadora líder en Latinoamérica en un plazo de aproximadamente 4 años, compitiendo con actores relevantes a nivel mundial. La empresa ha sido la primera firma latinoamericana en exportar productos de higiene urbana a Estados Unidos y la primera del país en exportar a la India.
En torno a la distribución, explicaron que cuentan con una red de distribuidores que abordan nichos específicos del mercado, como el ambiental y el productivo. Remarcaron que, además de los insumos para sus productos principales, también importan tractores de alta y baja potencia.
Respecto a la jornada de trabajo, el presidente de la Cámara AERCA Joven, Luciano Petraglia, manifestó: “Creo que son espacios muy constructivos y muy nutritivos para quienes asisten, ya que, pudimos compartir con empresarios exitosos de la región. Ambas empresas arrancaron de cero y hoy en día están consolidadas en su rubro, tanto a nivel nacional y, una de ellas, a nivel internacional siendo referente en Sudamérica”.
Sobre los recorridos por las plantas y los encuentros con los empresarios, Petraglia describió: “Escuchamos su historia y la labor diaria que realizan, nos han contado como fueron atravesando cada etapa. En este relato pudimos ver que por más consolidadas que puedan estar las empresas, con todos los desafíos que nos propone el país, aún siguen trabajando para ir más allá, afrontando cada situación que surja”.
En las dos paradas fueron recibidos por jóvenes empresarios, que pertenecen a la segunda generación dentro de la firma. En este sentido, remarcó: “Nos dio satisfacción ver como cada vez más empresas se abren a ser lideradas por jóvenes, nos sentimos pares, pero a su vez, aprendemos mucho en estas instancias. Ambas empresas poseen un ADN muy familiar y eso se transmite. Esto es muy importante porque más del 80% de las PyMEs del país son familiares y esa cifra puede visibilizarse e la mayoría de las empresas de la región”.
Para cerrar, el presidente de la AERCA Joven apuntó: “Creo que tenemos que seguir por ese camino con AERCA Joven, trabajando con las demás cámaras de la gremial empresaria para generar esta sinergia que permite llegar a más empresas de la región, donde podemos conocerlas y entablar vínculos más estrechos entre empresarios”.
Asumió en representación de AERCA en un contexto desafiante. Asimismo, desde el área, piensan en programas específicos por sector y una inversión del modelo formativo planteado
Durante el encuentro, dialogaron sobre la importancia de implementar herramientas y modelos de producción circular en las empresas.
En la mañana del miércoles se llevó a cabo la primera reunión del año del Consejo Asesor de la Cámara de Comercio.