Programa de Mentores

Dentro de nuestro proceso de Incubación, los emprendimientos que formen parte tendrán la oportunidad de ser acompañados por un mentor. La experiencia de los mentores les permite a los incubados convertir oportunidades en acciones.

Si consideras que con tu experiencia, conocimientos o red de contactos podes aportar al crecimiento de un emprendimiento, ¡SUMATE!

Nuestros Objetivos

Tiene como objetivo general validar y/o escalar el modelo de negocio del proyecto incubado (según el grado de avance del emprendimiento).

Además, cuenta con objetivos específicos:

  • Identificar oportunidades de negocio.
  • Desafiar creencias, preconceptos y cosmovisiones del equipo emprendedor.
  • Reflexionar sobre prácticas relacionadas al emprendimiento.
  • Desarrollar capital social.
  • Pensar, diseñar y llevar a cabo acciones necesarias para el desarrollo del emprendimiento.

Área de acción

Emprendedores

Etapa

Incubación

¿Cuál es el rol del Mentor?

La experiencia del mentor permite que el/la emprendedor/a convierta sus oportunidades en acciones.

  • Generar vínculos con instituciones, proveedores, asesores, potenciales clientes, etc.
  • Compartir experiencias propias.
  • Motivar a los/las emprendedores/as.
  • Colaborar en (re)formular el modelo de negocio.
  • Ayudar a detectar oportunidades y amenazas del emprendimiento.
  • Colaborar en la confección de un plan de trabajo orientado a aprovechar las oportunidades, prepararse frente a las amenazas, potenciar las fortalezas y suplir las debilidades.

Pregunta Dinamizadora

Desde mi experiencia, conocimientos y redes de contacto

¿Qué valor puedo aportar al proyecto para que avance?

Cronograma sugerido

1° encuentro

Relevar antecedentes del equipo emprendedor (formación, trabajos anteriores, qué los motivó a emprender, qué grado de avance tiene el proyecto,cuáles son sus aspiraciones). Acordar modalidad de las próximas reuniones (frecuencia,modo de contacto, orden del día, etc.)

2° al 9° Encuentro

Posibles temas a tratar: encaje problema-solución (saber loque los clientes quieren y lo que nosotros tenemos para ofrecer); gestionarhabilitaciones; crecer y consolidar el equipo emprendedor (definir roles); buscar nuevos proveedores;calcular la estructura de costos; analizar alternativas de inversión; incursionar en nuevosmercados; etc.

Encuentro Final

Revisión y conclusiones del periodo de incubación(aprendizajes, logros, avances y desafíos pendientes para el futuro).

Modalidad de trabajo sugerida

Reuniones de seguimiento

Cada 15 días (aproximadamente 10 encuentros totales hasta la culminación del proceso de incubación).

Dinámica sugerida

Reuniones presenciales con apoyo mediante WhatsApp, elaborar una pequeña “Orden del día” para los encuentros.

Tiempos

  • Inicio (5’): comentarios de novedades del emprendimiento respecto al encuentro anterior.
  • Desarrollo (30’-45’): debate sobre alternativas para realizar alguno de los posibles temas a
    tratar.
  • Cierre (10’): hacer una síntesis de lo trabajado en el encuentro, fijar fecha y objetivos para el
    próximo encuentro.

Si consideras que podes aportar al crecimiento de un emprendimiento ¡SUMATE!

CONVOCATORIA 2025 CERRADA
¡Te esperamos en el 2026!