Integrantes de AERCA junto a otros centros comerciales de la región como Río Cuarto, san Francisco, La Falda y Alta Gracia, y la Federación Comercial de Córdoba asisten a la edición 2019 de las Visitas a Centros Comerciales Abiertos de España.
Durante el recorrido por el país español, la agenda se dividirá entre las ciudades de Madrid, Asturias y el País Vasco, llevando adelante visitas propiamente dichas para conocer y aprender sobre el funcionamiento en casos exitosos de Centros Comerciales Abiertos; además de participar de una cargada agenda de disertaciones y reuniones.
Los ejes que organizan la agenda son:
- Conferencias sobre el Comercio Minorista y el desarrollo de los Centros Comerciales en España
- Jornada formativa sobre “Turismo de compras”
- Viajar para comprar: oportunidades del turismo para el comercio local
- Colaboración pública/privada que ha dado lugar a la creación del Centro Comercial Abierto
A propósito de esto, las visitas a centros comerciales y reuniones con sus dirigentes y ejecutivos, tienen el objetivo principal de ampliar el panorama de lo conocido, y obtener algunos consejos y sugerencias sobre estrategias de implementación y articulación, fundamentalmente en el plano de la colaboración pública/ privada.
El Centro Comercial Abierto en Villa María
Tuvo su inicio en el año 2016, en el que se hicieron las primeras gestiones y reuniones con quienes impulsan este proyecto: la Federación de Centros Comerciales Abiertos perteneciente a CAME.
A partir de allí, expertos y profesionales vinculados, visitaron Villa María en diversas oportunidades para elaborar diagnósticos, realizar reuniones de articulación público/privada y diseñar una idea de lo que sería el Centro Comercial Abierto en la ciudad.
En 2017 se lanzó un concurso nacional de Ideas, donde se seleccionaron el proyecto ganador y 2 ideas más que pueden enriquecer el diseño y la arquitectura del CCA Villa María.
Actualmente continuán las reuniones e intercambios con el resto de los sectores intervinientes (Municipalidad de Villa María, Colegios Profesionales de Arquitectos, Ingenieros Civiles y Maestros Mayores de Obras, entre otros) para generar un cambio positivo y fructífero para toda la ciudad.