En el transcurso de este viernes 31 de agosto se cierran las inscripciones de Villa María Exporta para la edición 2018.
Hasta el momento, hay 19 empresas importadoras confirmadas y 65 oferentes locales de distintas economías regionales del país, dispuestos a ofrecer sus productos a los mercados extranjeros. Quedan unas horas de inscripción que pueden aumentar considerablemente el número de empresas nacionales.
La nómina de importadores está compuesta por supermercados y empresas provenientes de Chile, Brasil, Guatemala, Panamá, Filipinas, Argelia y Vietnam que conforman el número mencionado.
Por su parte, los oferentes inscriptos hasta hoy provienen de Villa María y la región, y las provincias de Córdoba, Santa Fé, Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza y Jujuy; y traen en sus carteras de productos las más variadas producciones alimenticias del país.
Entre los productos más demandados, debido a la zona de referencia de la ronda, se encuentran los lácteos y el maní en sus diversas presentaciones. Aunque cabe sumar la demanda de frutas frescas y secas, mermeladas y dulces, miel, golosinas, harinas y productos de panificación, legumbres, aceites, conservas y carnes.
Esta edición está organizada por la Cámara de Comercio Exterior de AERCA, la Agencia ProCórdoba y el Consejo Federal de Inversiones, coorganizada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y acompañada por los Gobiernos de Córdoba, Gobierno de Entre Ríos y Santa Fé.
ITINERARIO
La bienvenida a la comitiva completa de empresarios extranjeros y autoridades se dará este miércoles 05 de septiembre en AERCA y el resto de la ronda se llevará a cabo en el salón Victoria del Hotel Amerian de la ciudad.
Además, el mismo miércoles antes de la llegada a Villa María, los empresarios realizarán visitas técnicas en empresas de la región para conocer las industrias locales y evacuar dudas sobre sus producciones.
La misión inversa, como todos los años, se desarrollará durante las jornadas del jueves 6 y viernes 7 de septiembre, con mayor concentración de empresas durante el primer día, ya que se subdivide en dos medias jornadas.
El día viernes 7 alrededor de las 16 hs. está previsto el fin de las reuniones y el comienzo de los verdaderos negocios a partir de los contactos establecidos.
Se esperan jornadas fructíferas, cargadas de actividades pero muy provechosas para todas las partes.